El 28 de mayo se conmemora el Día de los Jardines de Infantes y de las Maestras Jardineras en honor a Rosario Vera Peñaloza, una figura clave en la historia de la educación en Argentina. Rosario, nacida en La Rioja en 1873, dedicó su vida a la enseñanza y fue una pionera en la creación de jardines de infantes en el país. Es conocida como la «Maestra de la Patria» por su esfuerzo en educar a los más pequeños y por promover la importancia de la educación inicial como base del aprendizaje.
Este día celebra el papel fundamental de los jardines de infantes en el desarrollo integral de los niños, no solo en el aprendizaje, sino también en la construcción de valores, la convivencia y la creatividad. Además, es una oportunidad para reconocer el trabajo y compromiso de las maestras jardineras que, con dedicación y amor, contribuyen a formar a los niños desde temprana edad.
Ideas para decorar el Jardin de infantes
Para decorar este día especial, puedes usar colores alegres como amarillo, rojo, verde y azul. Globos, guirnaldas y dibujos realizados por los niños son perfectos para ambientar las aulas. También pueden crearse carteleras con imágenes de flores, juguetes, y frases que destaquen la importancia de la educación inicial. Ejemplo: «La base del futuro se construye en los jardines». «En el jardín, crecemos jugando, aprendiendo y soñando.» «Las semillas de hoy son los grandes sueños del mañana.» «Con amor y alegría, las maestras jardineras iluminan el camino de los pequeños.»
Actividades para celebrar el dia de los jardines
Fiesta de Disfraces: Una idea divertida es realizar una fiesta de disfraces, la cual puede ser tematica por ejemplo de su super heroe favorito o de la tematica circo.
Taller de flores de papel: Los niños pueden crear flores de colores para regalar a sus maestras jardineras como símbolo de su agradecimiento.
Baile de canciones infantiles: Organiza una actividad musical donde los pequeños puedan cantar y bailar canciones que representen la alegría del jardín. Pueden armar un escenario y que se animen en grupos a un karaoke.
Cuentos compartidos: Las maestras pueden leer historias inspiradoras para los niños y, luego, los alumnos pueden dibujar o escribir lo que más les gustó del cuento. Tambien pueden realizar cuentos representados, dividiendo a los niños en grupos y representando cuentos conocidos o invitando a los padres para que lo hagan.
Este día es ideal para recordar el impacto positivo de los jardines de infantes y para celebrar a quienes hacen de la educación inicial una etapa tan especial y significativa.















